LA ASFIXIA NUCLEAR Y EL GRAN APAGÓN: CUANDO LA LUZ SE APAGA EN ESPAÑA
Un devastador apagón general ha sumido a España en la oscuridad hoy, revelando las vulnerabilidades de un sistema eléctrico en transición y planteando serias dudas sobre la viabilidad del actual modelo energético español. Este incidente coincide con el debate sobre el inminente cierre de las centrales nucleares del país, una decisión que podría tener profundas implicaciones económicas y de seguridad energética.
La tormenta perfecta: apagón masivo colapsa la península
Este lunes 28 de abril, España ha experimentado un colapso sin precedentes en su red eléctrica. La caída del sistema, calificada por Red Eléctrica como un incidente "absolutamente excepcional y extraordinario", ha afectado a toda la península ibérica, extendiéndose incluso a zonas de Portugal y Francia[4][5]. El apagón ha provocado interrupciones en servicios esenciales y ha paralizado la actividad económica en uno de los momentos más críticos para la infraestructura energética del país.
La magnitud del incidente ha sido tal que el presidente Pedro Sánchez, junto con las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen, así como el ministro Óscar Puente, han conformado un gabinete de crisis en la sede de Red Eléctrica para gestionar la emergencia[4]. Según las estimaciones iniciales, la recuperación completa del sistema podría prolongarse entre seis y diez horas, aunque ya se registra la paulatina restauración del suministro en diversas regiones del norte y sur peninsular.
Recuperación gradual en medio del caos
Red Eléctrica ha informado que el suministro eléctrico comienza a restablecerse en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía[4]. Esta recuperación sigue un proceso metódico que implica la energización progresiva de la red de transporte a medida que los grupos de generación logran acoplarse nuevamente al sistema.
El incidente ha revelado la fragilidad inherente de las redes de suministro en un momento en que España reconfigura su matriz energética, planteando interrogantes sobre la capacidad del país para mantener la estabilidad del sistema durante la transición hacia un modelo menos dependiente de fuentes de generación base.
La cuenta regresiva nuclear: decisiones cuestionables y consecuencias ineludibles
Mientras España lidia con las repercusiones inmediatas del apagón, persiste el debate sobre el futuro de las centrales nucleares, que actualmente proporcionan aproximadamente el 20% de la electricidad del país. El calendario de cierre escalonado, acordado en 2019, prevé el desmantelamiento de los siete reactores operativos entre 2027 y 2035, comenzando con Almaraz en noviembre de 2027[1][2].
La fiscalidad confiscatoria que sentencia a la nuclear
Un análisis profundo de la situación revela que la viabilidad económica de las centrales nucleares españolas no está comprometida por limitaciones técnicas o de seguridad, sino por un régimen fiscal que ha incrementado las cargas impositivas un 400% desde 2008[2]. Las plantas nucleares pagan actualmente unos 25€/MWh en impuestos y tasas, lo que representa entre el 35% y el 40% de su facturación anual[2]. Esta presión fiscal desproporcionada ha creado una desventaja competitiva artificial frente a otros países europeos, donde la energía nuclear opera en condiciones fiscales más equilibradas.
Un ejemplo paradigmático es la central de Almaraz, cuyos tributos ascienden a 435 millones de euros anuales, superando ampliamente sus costes operativos. Este importe incluye 176 millones de la tasa Enresa, 82 millones de impuestos autonómicos y locales, y 165 millones de otros gravámenes[2]. Para agravar la situación, el Gobierno decretó para 2025 un incremento del 30% en la llamada "tasa Enresa"[2], asfixiando aún más la rentabilidad de estas instalaciones.
El coste oculto de un cierre prematuro
Según un informe elaborado por Adolfo García Rodríguez, expresidente de la Sociedad Nuclear Española, sustituir la energía generada por el parque nuclear español con fuentes renovables requeriría una inversión no inferior a 60.000 millones de euros[3]. A esta cifra habría que añadir otros 12.000 millones que el Gobierno prevé recaudar mediante la tasa Enresa hasta 2035[3].
El documento concluye que si bien es técnicamente "posible" el cierre de las centrales, "rotundamente no es una buena decisión"[3]. Las consecuencias de esta política incluirían un aumento en la dependencia del gas importado, un incremento en las emisiones de CO2 y una subida estimada de 13,26€/MWh en el precio medio del mercado eléctrico español[2].
Las contradicciones de la transición energética española
La estrategia energética española contrasta con las tendencias observadas en otros países desarrollados, donde se está reforzando la apuesta por la energía nuclear como pilar de la descarbonización. España mantiene su plan de cierre escalonado, ignorando las advertencias sobre el impacto que esta decisión tendrá en la seguridad del suministro y en la economía de las regiones afectadas[2].
El espejismo de la sobrecapacidad
Defensores del cierre nuclear argumentan que la "sobrecapacidad" en centrales de gas evitará apagones, pero esta solución temporal implica mayores emisiones de CO2 y un aumento en los costos energéticos[3]. La Agencia Internacional de la Energía ha advertido que, sin un desarrollo paralelo de alternativas de almacenamiento energético, la estabilidad del sistema podría verse comprometida[2].
Las energías renovables, pese a su crecimiento significativo (la solar fotovoltaica ya representa casi el 20% de la producción eléctrica española), presentan desafíos debido a su intermitencia, generando desequilibrios en el sistema eléctrico e incluso episodios de precios negativos en el mercado mayorista[2].
La narrativa política frente a la realidad empresarial
Existe un debate sobre si el cierre nuclear responde a decisiones empresariales o políticas. El Ministerio para la Transición Ecológica sostiene que las eléctricas españolas no desean prolongar la vida de sus centrales porque ello les exigiría grandes inversiones para cumplir con las normas de seguridad aprobadas tras el desastre de Fukushima, prefiriendo destinar esos recursos a renovables[1].
Sin embargo, diversos análisis sugieren que, sin las actuales cargas impositivas, las centrales nucleares podrían continuar operando y contribuyendo a la transición energética[2]. La consultora PwC califica la situación como un "problema artificial de viabilidad económica" generado por decisiones fiscales y no por limitaciones técnicas[2].
Conclusión: replanteando el futuro energético de España
El apagón masivo experimentado hoy podría interpretarse como una advertencia sobre los riesgos de una transición energética mal planificada. La combinación de políticas fiscales punitivas hacia la generación nuclear y la dependencia creciente de fuentes intermitentes sin sistemas de respaldo adecuados está creando vulnerabilidades sistémicas en la infraestructura energética española.
El modelo actual, basado en gravar hasta la inviabilidad a las centrales nucleares mientras se confía en una rápida expansión de las renovables, no parece estar considerando adecuadamente todos los costes y riesgos asociados. La inversión de más de 70.000 millones para desmantelar un parque nuclear valorado en 30.000 millones[3] plantea serias dudas sobre la eficiencia económica de esta estrategia.
A medida que España avanza hacia un futuro descarbonizado, sería prudente reconsiderar si el desmantelamiento acelerado de infraestructuras de generación base, como las nucleares, es realmente compatible con los objetivos de estabilidad del sistema, seguridad de suministro y competitividad económica. El apagón de hoy sugiere que estas consideraciones merecen una reflexión más profunda.
🤖 Nota de Transparencia: Este artículo fue generado con asistencia de Perplexity AI, una herramienta de inteligencia artificial, con revisión y edición humana, si encuentras algún error, dejamelo en los comentarios para corregirlo.
¿Quieres aprender más sobre el trading de criptomonedas?
Si estás interesado en aprender más sobre el trading de criptomonedas, te invitamos a visitar este sitio web y unirte al curso Criptoclases. Este curso está diseñado para ayudarte a entender los fundamentos del trading y cómo empezar a invertir en este emocionante mercado.
Referencias:
[1] https://www.energias-renovables.com/panorama/endesa-iberdrola-y-naturgy-cierran-sus-centrales-20250118
[2] https://www.elespanol.com/invertia/20250227/fiscalidad-asfixia-nucleares-caso-almaraz/926657743_0.html
[3] https://www.eldebate.com/economia/20250324/gastar-70000-millones-cerrar-centrales-valen-30000-demoledor-informe-contra-apagon-nuclear-espana_276991.html
[4] https://www.elmundo.es/economia/2025/04/28/680f5d2221efa099318b4582.html
[5] https://trome.com/actualidad/internacional/apagon-masivo-en-espana-y-otros-paises-que-paso-y-que-dicen-las-autoridades-video-noticia/
[6] https://www.diaridetarragona.com/economia/el-sistema-electrico-espanol-mas-vulnerable-con-el-apagon-nuclear-OE23140086
[7]
[8] https://www.elimparcial.es/noticia/282558/sociedad/el-gobierno-da-luz-verde-al-desmantelamiento-de-la-central-nuclear-de-almaraz.html
[9] https://www.ecoticias.com/hoyeco/espana-cierre-plantas-nucleares/19987/
[10] https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/03/07/67c578a9fdddffa43b8b457f.html
[11] https://www.infobae.com/espana/2025/04/14/espana-prepara-su-apagon-nuclear-pese-a-las-propuestas-por-prorrogar-su-vida-util-conforme-haya-mas-renovables-dejara-de-ser-viable/
[12] https://www.huffingtonpost.es/sociedad/apagonectrico-espana-ultima-hora-cortes-luz-directo.html
[13] https://www.eldebate.com/espana/20250428/sucedio-nucleares-espanolas-instante-apagon_292005.html
[14] https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/de-las-centrales-nucleares-al-masters-de-tenis-todas-las-actividades-afectadas-por-el-apagon-en-nid28042025/
[15] https://www.libremercado.com/2025-01-18/rallo-sobre-el-cierre-de-la-central-de-almaraz-es-fanatismo-ideologico-de-un-ecologismo-radical-7208528/
[16] https://www.cambio16.com/impuestos-y-energia-renovable-detras-de-apagon-nuclear-en-espana/
[17] https://elperiodicodelaenergia.com/historico-apagon-nuclear-en-espana-ante-la-caida-de-precios-electricos-por-la-semana-santa/
[18] https://juanramonrallo.com/mal-diagnostico-peores-propuestas/
[19] https://agendapublica.es/noticia/19748/qu-espana-quiere-cerrar-sus-centrales-energia-nuclear
[20] https://es.euronews.com/my-europe/2025/04/28/apagon-electrico-general-en-espana-portugal-y-parte-de-francia
[21] https://cincodias.elpais.com/opinion/2025-02-03/vicepresidenta-no-hay-otro-argumento-para-cerrar-nucleares.html
[22]
[23] https://www.larazon.es/economia/despues-gran-apagon-hoy-podemos-permitirnos-cerrar-nucleares_20250428680f98af319ae75da4baa3dd.html
[24] https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-04-11/las-electricas-se-resisten-a-concretar-sus-planes-nucleares-pese-a-presionar-al-gobierno-en-publico.html
[25] https://lab.elmundo.es/cierre-reactores-nucleares-espana/index.html
[26] https://www.infobae.com/espana/2024/11/17/crece-el-debate-sobre-prorrogar-la-vida-util-de-la-energia-nuclear-espana-no-puede-ser-el-unico-pais-que-cierra-sus-centrales/
[27] https://elperiodicodelaenergia.com/historico-apagon-nuclear-en-espana-ante-la-caida-de-precios-electricos-por-la-semana-santa/
[28] https://elpais.com/economia/negocios/2025-04-21/el-lento-adios-a-las-nucleares-en-espana.html
[29] https://elperiodicodelaenergia.com/el-presidente-de-sociedad-nuclear-el-apagon-nuclear-es-una-decision-politica-no-tecnica/
[30] https://www.eppgroup.eu/es/lo-que-hacemos/with-eu-countries/espana/pp-pide-al-gobierno-reconsiderar-el-cierre-de-centrales-nucleares
[31] https://www.antena3.com/noticias/economia/ultima-hora-apagon-electrico-espana-todo-que-sabe-ahora_20250428680f5ca9e52da91ed5321564.html
[32] https://www.lasexta.com/noticias/nacional/apagon-esta-pasando-espana-repercusiones_20250428680f6287e52da91ed5321ae8.html
[33] https://www.elconfidencial.com/espana/2025-04-28/directo-cortes-luz-espana-portugal_4117946/
[34] https://www.energias-renovables.com/panorama/efectos-apagon-nuclear-factura-luz-20250319
[35] https://www.infobae.com/espana/2025/04/28/apagon-en-espana-en-vivo/
[36] https://www.elespanol.com/invertia/20240402/importancia-planificar-apagon-nuclear/842915805_0.html
[37] https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/que-cero-energetico-causa-gran-apagon-que-dejado-espana-luz_20250428680f7049319ae75da4ba7da9.html
[38] https://www.clarin.com/mundo/gran-apagon-afecta-espana-extiende-portugal-francia_0_U3tIstnetb.html
[39] https://www.sne.es/preguntas-y-respuestas/seguridad-nuclear/que-consecuencias-puede-tener-el-apagon-de-la-central-nuclear-de-chernobyl-cuanto-tiempo-podria-estar-sin-funcionamiento-para-que-pueda-ser-un-riesgo-real/
[40] https://elpais.com/economia/2025-04-28/ultima-hora-del-apagon-en-espana.html
[41] https://www.ivoox.com/gobierno-impone-cierre-centrales-audios-mp3_rf_137949350_1.html
[42] https://www.instagram.com/juanramonrallo/reel/DFDQzMDsNno/
[43] https://es.linkedin.com/posts/alfredo-garc%C3%ADa-67411054_la-carga-fiscal-de-las-centrales-nucleares-activity-7283754254878584833-zuh6
[44] https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2025-02-20/el-analisis-de-juan-ramon-rallo-ayuso-y-guardiola-se-unen-para-preservar-la-central-nuclear-de-almaraz-p37-s7050275-7222338.html
[45] https://www.instagram.com/juanramonrallo/reel/DFDQzMDsNno/?locale=id
[46] https://www.larazon.es/opinion/cierre-nuclear_2025012367917f851236b60001611941.html
[47]
[48] https://juanramonrallo.com/el-liberalismo-no-es-pro-nuclear/
[49]
Comments